Clima continental
Olmo (Ulmus minor):
Cómo es: es uno de los árboles más grandiosos de nuestra geografía llegando a alcanzar los 30 metros de altura. Tiene un tronco muy grueso y hojas caducas, verdes oscuras y mate, algo velludas, sentadas y aserradas.
Cuidados: los olmos no precisan suelos ricos, pero deben contar con cierta humedad y frescor. Es muy importante prevenir la aparición de escarabajos en sus pies, pues propagan la enfermedad incurable y letal de la Graphiosis.
Plátano de paseo (Platanus hispanica):
Cómo es: inmenso árbol con corteza que se desprende con facilidad y color de tronco grisáceo. Las hojas son muy grandes , con cinco lóbulos que las asemejan a la palma de la mano. Son caducas pero no caen hasta el invierno.
Cuidados: el gran problema de los plátanos son las heladas tardías primaverales, así que debes plantarlo en zonas protegidas del norte. Mantenlo entutorado los dos primeros años, regándolo con frecuencia. Después no necesitará a penas cuidados.
Clima árido o estepario:
Palmera datilera (Phoenix dactylifera):
Cómo es: es la palmera mediterránea por excelencia. Los oasis del Sahara y las riberas del Nilo, están llenos de datileras. Se caracterizan por sus frondas enormes y divididas y sus racimos de ricos frutos.
Cuidados: estas palmeras cuentan con pies machos que producen polen, y hembra en la que se forman los dátiles. Soportan muy bien el calor y la sequedad ambiental, pero no tanto la sequía, así que deberás regarlas de vez en cuando. Una vez establecidas no precisan ni riegos ni abonados.
Sabinas (Juniperus sabina):
Cómo es: es uno de los árboles más resistentes y sufridos. Es un árbol muy bello con hojas escamosas grises y troncos gruesos, duros y descortezables. No alcanzan una gran altura, 3-4 metros.
Cuidados: planta la sabina junto a especies xerófilas, es decir que no requieren riego. Elimina las ramas que se sequen cada 4-5 años.
Para consultar los árboles que te recomendamos para el clima atlántico y mediterráneo pásate por nuestro post anterior (Escoge los árboles según tu clima 1).
Participa en tuinen.es!
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?, ¿Deseas compartir alguna información adicional con el resto de lectores? Déjanos tu comentario o entra en nuestra página en Facebook y contestaremos a tus cuestiones lo antes posible.
Para más consejos también síguenos en Twitter y Google+.
Si quieres conocer más sobre el autor: perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.