Las plantas acuáticas pueden vivir en el agua gracias a que sus tejidos presentan una organización especial que les permite absorber directamente del agua el oxígeno, dióxido de carbono y sales minerales. Dentro de ellas se puede hacer varios grupos en función de su adaptabilidad al medio acuático, según necesiten estar más o menos sumergidas en el agua… o sólo cerca de ella.
PLANTAS PARA LA ORILLA
En las proximidades de todo pantano, o zona de agua estancada como su estanque, la humedad siempre es muy elevada. De hecho, suceden con frecuencia desbordamientos, escapes al rellenar, etc. Y si no suceden, le aconsejamos que usted los fomente para poder plantar ahí las especies de pantano que le vamos a indicar. Puede, por ejemplo, cavar una superfcie alrededor de su estanque e impermeabilizarla enterrando film plástico a 40 cm, para que el terreno ahí siempre esté algo húmedo después de efectuar un copioso riego.
- Barba de cabra (Aruncus dioicus)
- Astilbes (Astilbe chinensis y simplicifolia)
- Hierba centella (Caltha palustris)
- Eupatorium purpureum
- Gunnera manicata
- Hermosa (Hosta fortunei)
- Lirios de ribera (Iris ensata, germanica y sibirica)
- Lobelia cardinalis
- Nomeolvides (Myosotis palustris)
- Helecho real (Osmunda regalis)
- Prímulas de orilla (Primula denticulata, florindae, japonica)
- Rodgersia aesculifolia
- Trollius europaeus
- Enea (Typha latifolia)
PLANTAS TOTALMENTE SUMERGIDAS.
No suelen utilizarse demasiado. Sólo son aconsejables en estanques muy pequeños, y además como rarezas. No tiene más que depositarlas en el fondo, con los troncos y raíces sujetos con algún contrapeso, para que ellas organicen su vegetación. Entre las especies más importantes que componen este grupo están la mayoría de plantas de acuario y es en esas tiendas especializadas donde podrá comprar estas preciosidades:
- Bacopa cordata
- Bricio (Callitriche sps.)
- Ceratophyllum demersum
- Hottonia cordata
- Potamogeton sps.
- Myriophyllum sp.
- Sagittaria
- Vallisneria spiralis
- Ranúnculo acuático (Ranunculus aquatilis)
PLANTAS CON PARTE SUMERGIDA Y PARTE AÉREA.
Estas son las que más nos pueden interesar, porque comprenden las especies de ribera y de fondo. Por lo general las hojas de estas plantas son totalmente diferentes a las sumergidas; mucho más parecidas a las plantas convencionales. Entre las más importantes están:
- Junco florido (Butomus umbellatus)
- Glyceria maxima “Variegata”
- Lirios de agua (Iris laevigata, pseudacorus, versicolor, etc.)
- Junco (Juncus effusus)
- Lysichiton americanus
- Mimulus luteus
- Pontederia (Pontederia cordata)
- Stratiotes aloides
- Alisma plantago
- Zanthedeschia aethiopica
- Aro de pantano (Calla palustris)
- Cyperus alternifolius
- Cyperus papyrus
- Lythrum salicaria
- Loto (Nelumbo nucifera y loto)
- Nenúfar (Nymphaea alba)
- Nenúfar amarillo (Nuphar lutea)
- Falsos nenúfares (Nymphoides indica y peltata)
- Aponogeton dystachios
PLANTAS QUE FLOTAN EN EL AGUA.
Estas especies no necesitan que sus raíces se fijen en la tierra del fondo o en la de la ribera del estanque. Usted las tira al agua y ellas emitirán raíces de inmediato. Guárdelas en invierno en un barreño bien protegido
- Alisma plantago
- Lentejas de agua (Lemna minor)
- Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)
- Pistia (Pistia stratiotes)
- Pita de agua (Stratiotes aloides)
- Salvinia natans
Conoce más sobre el autor en su perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.