Si no viste el anterior artículo pincha aquí para verlo: La influencia del clima (1)
El calor y la humedad:
Las temperaturas altas y la exposición directa al sol puede llegar a ser muy perjudiciales, sobretodo, cuando la humedad del suelo es baja. El exceso de calor produce el reblandecimiento de la planta, el abrasamiento de las hojas y su posterior marchitamiento en las plantas debido a la deshidratación de sus células. En estas condiciones, hay que tratar al suelo para mejorarlo, estimulando a retención de agua, aportando materia orgánica y arcillas y elegir especies de plantas que toleren condiciones secas, cálidas y soleadas.
Otra de las medidas con la que puedes optar es poner mallas de sombreo, sobre todo en terrazas, como una pérgola o un toldo.
La lluvia:
La lluvia es esencial para la supervivencia de todas las plantas, ésta hace que la planta mantenga el follaje limpio de polvo y otros sedimentos, que de otra forma acabarían con ella, por falta de luz. Pero un exceso de lluvia puede ser muy problemático, porque esto conduce a un suelo encharcado, en el cual las raíces no pueden respirar y se asfixian ya que todos los poros del suelo se encuentran ocupados de agua. Además disuelve los nutrientes del suelo, dificultando el crecimiento adecuado de las plantas. Así que las raíces pueden asfixiarse y morir por un exceso de agua durante un largo periodo.
Para que esto no ocurra, un suelo con tendencia a encharcarse se puede mejorar añadiendo materia orgánica y gravas o, en casos extremos, instalando un sistema de drenaje, que consta de una zanja en pendiente a zonas de desagüe rellena de arena o gravas en las zonas de encharcamiento.
Son muy pocas las plantas que pueden arraigar bien en lugares permanentemente inundados, aunque hay algunas plantas como las plantas de riveras o de lugares pantanosos que soportan los suelos encharcados, por lo que se puede optar por poner plantas de estas características.
Anterior artículo: La influencia del clima (1)
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.