Septiembre es el mes de la vendimia y en su emparrado de vid no puede ser menos. Corta los racimos con tijeras y cuélalos en un sitio fresco, oscuro y seco, para que duren más tiempo antes de consumir de manera escalonada. En los agricultores estas uvas llegan con facilidad hasta navidad, para ser consumidas con las campanadas del próximo año.
En el huerto aparte de las ya definitivas ultimas cosechas, llega la hora de mantener aireado el suelo, ya que durante los riegos de huerto en verano habrán causado una costra en el suelo, impidiendo la correcta aireación del subsuelo. Los microorganismos y las raíces de sus hortalizas, necesitan, al igual que tu, oxígeno para respirar y evitar pudriciones. Con el maletín, rasque o entrecave el terreno alrededor de las plantas.
Planta los cultivos invernales, tales como las coles, repollos, coliflores y berzas, ya que todas ellas necesitan el frío para apretarse y no subir a flor. En este momento puedes poner tus plántulas en el terreno, para que en tan solo 4 meses aproximadamente, puedas disfrutar de sus ricas hojas y flores.
Comentarios
Nada especial por el momento. Tengo un pequeño huerto en Zaragoza de 50 metros. Empecé en Mayo 2012. Aparte de ser el primero en este sitio (según creo), espero compartir la afición con otros usuarios. Saludos
Pues si te animas, envíanos fotos de tu huerto urbano, estaremos encantados de compartirlo con nuestros lectores.
Enhorabuena por el blog!!
Tengo intencion de comenzar mi huertecito en el jardin. Mas o menos se cuales son los cultivos invernales, pero como supongo que no sera igual el invierno de madrid, que el de la costa o el de la sierra, qurria saber que cultivos me recomiendasara el invierno dse madrid.
Muchas gracias
Deja un comentario.