No hay nada que les guste más a los niños que poder jugar en la tierra y con el agua -quien tenga hijos lo entenderá a la perfección- de hecho en algunos colegios ya se imparten actividades denominadas “huerto escolar” que están siendo un éxito y gozan de gran popularidad. En estas clases aprenden a sembrar semillas, a verlas crecer y aprenden que para que una planta crezca hay que cuidarla desde el principio y a ser respetuosos con el medio ambiente.
Si tienes la suerte de disponer ya un huerto o un jardín en casa la propuesta de hoy habla de cómo hacerles un huerto a su medida: Las plantas que se han de cultivar, los espacios que se han de crear y las tareas con las que disfrutarán los mas pequeños.
Los cultivos más cultivados en los huertos para niños son aquellas que destacan por sus grandes dimensiones: calabazas, girasoles, zanahorias, patatas, lechugas, berenjenas… Todo lo que se te ocurra de gran tamaño y de vistosos coloridos como los tomates o las fresas. Tanto la siembra como el cuidado lo pueden realizar ellos una vez les enseñes unas pautas.
Mientras el huerto crece se puede practicar otras actividades relacionadas con el huerto que puedes llevar a cabo con tus hijos, por ejemplo, la construcción de un divertido espantapájaros. Los niños disfrutarán toda una tarde divertida e inolvidable fabricando un espantapájaros. Le puedes explicar que los pájaros al verlo se asustarán porque pensarán que es el guardián del huerto.
También podéis potenciar el reciclaje de los restos vegetales que el huerto, el jardín o la casa generan colocando un compostador destinado para abonar el huerto, de esta manera y con esta lúdica actividad, cerraréis el ciclo de la materia sin salir de casa y contribuiréis a reducir residuos y a tener una vida más sostenible con el medio ambiente.
Conoce más sobre el autor en su perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.