El Real Jardín Botánico se fundó hace más de 250 años y a día de hoy se encuentran más de 5.000 especies diferentes de árboles y plantas de todo el mundo. Su historia es muy interesante y está estrechamente ligada al desarrollo y evolución de las Ciencias Naturales, y en particular de la Botánica, en España y en el mundo.
Se inauguró en 1781 y fue creado por Sabatini y Juan de Villanueva. En esos años se construyeron las tres terrazas escalonadas, se ordenaron las plantas según el método de Linneo (uno de los botánicos más importantes de la Historia) y se construyeron también la verja que rodea el Jardín, los emparrados y el invernáculo llamado Pabellón Villanueva donde impartió sus clases Antonio José Cavanilles.
Desde su creación, en el Real Jardín Botánico se desarrolló la enseñanza de la Botánica, se recogió los dibujos de grandes colecciones de láminas de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la Ciencia.
El jardín se encuentra abierto durante todos los días del año, excepto los días de Navidad y Año nuevo, ya que como todo jardín, cambia a lo largo del año con el paso de las estaciones. Si quieres ir a visitarlo, ves, no te arrepentirás, está sitiado en el centro de Madrid frente al Museo del Prado.
Dirección:
Real Jardín Botánico
Plaza de Murillo, 2
28014 Madrid
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.