Oruga de la col. Las coles, por ejemplo, cuentan con una plaga endémica, la oruga de la col (Pieris brassicae) que en estos momentos de gran desarrollo siempre atacan. Vigile para extraer a mano estas larvas, o trate sus plantas con un producto adecuado. En la imagen una lombarda (Brassica oleracea).
Caracoles y limacos. Los caracoles (Helix aspersa), las babosas rojas o negras (Arion sps.) y los limacos grises (Limax sps.), pueden acabar con un cultivo en una sola noche. El mejor remedio biológico consiste en instalar cebos de lechuga hervida en el terreno para retirarla por la noche, cuando está llena de estos Gasterópodos devorándola.
Adultos invernantes (Melolontha melolontha). Conocido como escarabajo sanjuanero y gusano gris, es un coleóptero voraz y peligroso tanto en estado adulto como en su fase larvaria. Se impone entrecavar el terreno de vez en cuando desde ahora, para extraer a mano los adultos invernantes que salgan a superficie.
Roya (sobre Acer pseudoplatanus). La humedad es su medio ideal y en estos meses otoñales se encuentra como pez en el agua. Es la roya (Phragmidium subcorticium), que aparece como manchas herrumbrosas en las hojas debilitando a los vegetales y siendo de muy difícil erradicación. Lo mejor, los tratamientos preventivos con fungicidas sistémicos.
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.