Tipos de Fitosanitarios (1)
Fitosanitarios es el nombre que reciben los plaguicidas, fungicidas y herbicidas que sirven para combatir las plagas y enfermedades que sufren las plantas. Estas medicinas de los vegetales pueden ser compuestos químicos o biológicos, cuyo impacto medioambiental es menor. Para que resulten eficaces, los productos fitosanitarios deben utilizarse con tino, respetando escrupulosamente las indicaciones del fabricante, especialmente en cuanto a dosis y manipulación. En exceso pueden resultar muy perjudiciales.
Plaguicidas
Sirven para combatir cualquier plaga de insectos (insecticidas) o ácaros (acaricidas). Por su forma de actuación pueden ser: sistémicos, es decir que son absorbidos por la planta una vez aplicados; de contacto, que aniquilan al atacante cuando los toca, y de ingestión, que actúan cuando el producto o la planta tratada son ingeridos. Los aceites derivados del petróleo se utilizan como apoyo a los plaguicidas convencionales, ya que aumentan la penetración del producto y la resistencia de la planta. Ya sea como chupadores o masticadores, pulgones, cochinillas, mosca blanca, orugas y piojillos son los insectos más dañinos para las plantas. Entre los ácaros destaca especialmente la araña roja. Existen fitosanitarios para tratar varias plagas a la vez, y otros específicos. En el centro de jardinería te aconsejarán el más adecuado.
Entre las plagas tampoco hay que olvidar los caracoles y babosas, para los que existen helicidas.
Fungicidas
Se utilizan para luchar contra las enfermedades provocadas por hongos, bacterias y virus, que pueden causar desde pudriciones hasta clorosis, manchas, deformaciones, etcétera. Son más difíciles de detectar que los insectos y ácaros, y complicados de diagnosticar y tratar. Los más comunes son el oídio, la roya y el mildíu. Prevenir el ataque de hongos y bacterias es más fácil que curar la planta una vez enferma. Se logra controlando el exceso de humedad y las condiciones de cultivo. Un fungicida preventivo habitual es la pasta cicatrizante que se aplica después de la poda en la herida abierta en la planta, por donde suelen penetrar estos microorganismos. Se aplica con un pincel y acelera el proceso de formación del callo en la zona podada.
Continua este artículo aquí: Tipos de fitosanitarios (y2)
1 Trackbacks/Pingbacks
Deja un comentario.