Los romanos creían que florecía el primer día de cada mes, y por eso la llamaron Calendula, que significa ‘Calendario’ en latín. Como ya hemos dicho, se usa muchísimo en jardinería por su gran variedad de colores y formas que presentan sus flores, hoy en día incrementada por sus multitudes variedades que podemos encontrar en el mercado.
De esta maravillosa planta, se emplean todas sus partes, las hojas en ricas ensaladas y estofados, y sus pétalos se emplean para dar color al arroz y aroma a platos tan suculentos como los pescados y las ensaladas.
También posee propiedades cosméticas, ya que en infusión se puede emplear para lavado facial, para aclarar el pelo rubio, o como colirio, para refrescar los ojos cansados o irritados y propiedades medicinales ya que favorecen la cicatrización de las lesiones del aparato digestivo cuando se toma en infusión. Durante la Primera Guerra Mundial se empleó esta planta en las trincheras para prevenir infecciones pues funciona como antiséptico.
Esta planta se cultiva como planta anual en climas fríos, pero en lugares más cálidos como el clima mediterráneo, se puede cultivar como planta perenne. Se siembra de marzo a mayo, floreciendo incesablemente desde junio hasta bien entrado el invierno, y si la temperatura no es muy fría, también lo hace durante el invierno.
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.