Imagen de Cooperativa Vinícola Onteniense
Desde que en el año 2012 se creara la marca de calidad “Meló d’Or” para activar la recuperación y la promoción de esta particular variedad de melón, todo han sido éxitos.
Este melón amarillo, cultivado en tierras de secano del sur de Valencia, se caracteriza por una carne blanca, dulce y compacta y un gusto exquisito valorado por los restaurantes más reconocidos de toda España.
Su cultivo se inicia en febrero y su recolección tiene lugar ente agosto y septiembre aunque puede llegar a conservarse hasta Abril. Para que aguante el máximo tiempo posible, los productores recomiendan colgarlo, con el cordel que lo acompaña, en un lugar fresco y seco.
El éxito del proyecto ha permitido, no solo poner en valor un producto tradicional de características genéticas únicas sino recuperar métodos de cultivo tradicionales y sostenibles, vinculados a la idiosincrasia y al paisaje de la zona.
Los estudios realizados en el archivo municipal de Ontinyent constatan que ya en 1793, el botánico Antonio Cavanilles anotó en su cuaderno de observación que en dicho municipio se producía aproximadamente 270.000 unidades de esta variedad, lo que corrobora que en esa época ya se producía no sólo para uso interno sino con fines comerciales.
La sección hortofrutícola de la Cooperativa de Ontinyent es la encargada de su comercialización bajo su distintivo de calidad. Establecimientos del Mercat Central o el Mercat del Cabanyal en Valencia ya lo venden, aunque en vista de su éxito es de esperar que cada vez en más lugares de España empecemos a encontrar este melón dorado.
Participa en tuinen.es!
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?, ¿Deseas compartir alguna información adicional con el resto de lectores? Déjanos tu comentario o entra en nuestra página en Facebook y contestaremos a tus cuestiones lo antes posible.
Para más consejos también síguenos en Twitter y Google+.
Conoce más sobre la autora en su perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.