El muérdago (Viscum album) vive a expensas de árboles de hoja caduca o de pinos, propagándose gracias a los pájaros que toman sus atractivos frutos, sin saber que son demasiado viscosos y amargos, limpiándose el pico en las ramas de los árboles y produciendo de este modo, nuevos ejemplares de muérdago.
Este sabor que posee, entre dulce y amargo, tiene propiedades medicinales. Es anestésica, calmante y antitérmica, empleándose para reforzar el sistema inmunológico, reducir la hipertensión y aliviar la tensión nerviosa. También la sabiduria popular le atribuye valores en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Sin embargo no se debe emplear esta planta sin una supervisión médica, ya que puede llegar a ser peligrosa.
Su uso más frecuente viene dado por su ornamento en periodos navideños, colgándose en las puertas de nuestros hogares como símbolo de fertilidad y buena fortuna.
La tradición de besarse bajo una rama de muérdago proviene de la creencia de que, al hacerlo, se invocaba a la fertilidad para aquellas parejas que les es difícil concebir niños. Los druidas empleaban el muérdago como símbolo de bienvenida del año nuevo, cortándolo con un cuchillo dorado durante ciertos ciclos lunares para protegerse contra los demonios.
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.