Existen numerosas especies de Tulipán, cuyo nombre científico es Tulipa sp. La planta original proviene del suroeste de Asia, aunque el cultivo de esta especie se ha arraigado muchísimo en Holanda, cuya comercialización es muy importante y es el símbolo de este País.
Existen variedades muy diferentes. Todas ellas tienen unas alargadas hojas verdes que nacen desde la base de la planta y un largo y grueso tallo del cual surgen las flores, de seis pétalos con tonalidades muy vistosas.
La característica más importante del tulipán es que su raíz tiene forma de bulbo. La planta no necesita una tierra muy nutritiva para desarrollarse ya que este bulbo le suministra todos los nutrientes necesarios para su germinación y floración. Una vez que la flor se marchita, debe dejarse que la planta vuelva a crear un nuevo bulbo antes de arrancarla, para poder plantarlo y así, tener una nueva planta al año siguiente. Alrededor del bulbo se suelen generar pequeños bulbillos que pueden dejarse crecer durante dos años hasta que se desarrollan completamente y pueden dar lugar a una nueva planta. Una vez producidos, se deben guardar los bulbos en un lugar fresco, seco y oscuro hasta el otoño para poder comenzar de nuevo el ciclo.
Como señalaba al principio, el bulbo se planta en otoño y se deja durante todo el invierno a la intemperie. No temas por las heladas que puedan sufrir, estas, son perfectas para que el Tulipán pueda florecer correctamente con la llegada del buen tiempo. Esta especie necesita pasar una época de frío para romper su fase de latencia.
Con la llegada de la primavera, comienza a desarrollarse la planta, es entonces cuando se debe comenzar a regar abundantemente hasta el momento de la floración, y a partir de entonces se debe regar moderadamente. La falta de riego en la fase inicial puede impedir el desarrollo de las flores.
¿Te gustan estas preciosas flores? No lo dudes, hazte con unos bulbos y deja que tu jardín o terraza se ilumine en primavera con unos hermosos tulipanes.
Participa en tuinen.es!
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?, ¿Deseas compartir alguna información adicional con el resto de lectores? Déjanos tu comentario o entra en nuestra página en Facebook y contestaremos a tus cuestiones lo antes posible.
Para más consejos también síguenos en Twitter y Google+.
Conoce más sobre la autora en su perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.