También conocida como Eustoma grandiflorus es una planta cultivada como anual o bianual de unos 50 cm de altura. Sus flores tienen unos 8 cm de diámetros y sus pétalos pueden ser simples o dobles, según la variedad. Los colores de las variedades silvestres varían de los azules a los morados aunque las nuevas variedades híbridas presentan colores pasteles, especialmente blancos y rosas.
Desde hace ya algunos años ha habido una creciente utilización de estas especies como flor cortada, especialmente por su larga duración tras ser recolectadas (entre 10 -15 días). Cada vez es más común encontrarlas en arreglos florales, y las recientes variedades en tonos pasteles las hacen muy interesantes para utilizar en ramos de novias.
A pesar de la delicadeza que muestran sus flores, es una planta que soporta bastante bien baja humedad y temperaturas cálidas, probablemente debido a que es originaria del norte de México y del sur de Estados Unidos. Respecto al suelo prefieren los suelos ricos en materia orgánica y bien drenados. Como en la mayoría de plantas de flor requieren N al inicio de su desarrollo y K para favorecer la floración.
El principal problema de cultivo lo provocan las altas temperaturas durante el periodo de desarrollo vegetativo. Esto produce la formación de una “roseta” y la inhibición del tallo floral. Según estudios temperaturas diurnas entre 30-35ºC y nocturnas entre 20-25º durante el desarrollo de la tercera y cuarta hoja son las condiciones en las que se produce este fenómeno. Sin embargo otras investigaciones apuntan a que pueden haber implicados otros factores además de las temperaturas.
En función de la variedad las fechas de siembra y plantación son variables, aunque según su ciclo de cultivo, generalmente requiere unos tres meses para florecer.
Referencias:
El cultivo del Lisianthus (I parte) . Melgares de Aguilar Cormenzana, J. Revista Horticultura, 1996, 113:13-16. Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
El cultivo del Lisianthus (II parte). Melgares de Aguilar Cormenzana, J. Revista Horticultura, 1996, 114:47-50. Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Participa en tuinen.es!
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema?, ¿Deseas compartir alguna información adicional con el resto de lectores? Déjanos tu comentario o entra en nuestra página en Facebook y contestaremos a tus cuestiones lo antes posible.
Para más consejos también síguenos en Twitter y Google+.
Conoce más sobre la autora en su perfil de Google+
No hay comentarios aún
Puedes ser el primero!
Deja un comentario.